Configurando Puppy Linux (bionic 64) en USB (parte 2)

Desactivando guaradado automático de sesión

Como vimos en el artículo anterior, Puppy guarda los datos persistentes (programas nuevos instalados, favoritos e historial del navegador, etc.) en un archivo. Por defecto, Puppy guarda estos datos automáticamente cada 30 minutos. Por mi experiencia, esto hace que mientras se ejecuta este guardado el sistema vaya más lento, por lo que es  conveniente desactivarlo y que los datos se guarden únicamente cuando apagamos el ordenador.

Tenemos que ir al menú y en la pesaña «», elegir la opción «Gestor de sucesos de Puppy». Nos aparecerá esta ventana:

Seleccionamos el tab «Guardar sesión» e introducimos un cero en el parámetro «Save Interval»:

Instalando Libre Office

Aunque Puppy trae por defecto un editor de texto y hoja de cálculo, estos programas están algo obsoletos y es mejor usar Libre Office, que es una suite de programas muy moderna y con características más avanzadas. Además ofrece compatibilidad con otros programas del mercado como MS Office.

Vamos al menú, opción «Document», seleccionamos «Get LibreOffice download and install LibreOffice» y nos aparecerá el siguiente pop-up:

Elegimos la opción «Estable»:

En el siguiente paso simplemente aceptamos:

La instalación tarda unos minutos, mientras tanto nos aparecen estas pantallas:

Una vez ha terminado, nos aparece este mensaje, que aceptaremos. Libre Office se instala como un archivo SFS, es una forma que tiene Puppy para poder instalar programas que tienen un tamaño grande, crea un sistema de archivos que se agrega a los del sistema, de una forma independiente y flexible:

El siguiente mensaje nos dice que se ha terminado exitosamente, seleccionamos «Salir»:

El siguiente mensaje nos pregunta si queremos que Libre Office sea el programa por defecto para procesador de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Decimos que si, de esta forma automáticamente los iconos del escritorio «escribir» y «calcular», abrirán directamente Libre Office.

Creando y configurando directorios de descargas y documentos

Como hemos comentado, Puppy guarda la sesión en un archivo, al que nosotros hemos dado un tamaño de 2 GB. Para evitar que este archivo se nos llene, es necesario crear dos directorios en el USB, fuera de este archivo de guardado de sesión, uno para descargas y otro para documentos, de forma que se use el espacio libre en el USB para almacenar estos archivos que suelen ser grandes. De esta forma tendremos mucho más espacio, en mi caso he usado un USB de 64 GB, con lo que quedan alrededor de 62 GB para guardar documentos y archivos descargados de internet, sin afectar al sistema de archivos de Puppy que solamente se usará para agregar nuevos programas.

Primero creamos los directorios. Pulsamos en el icono «archivo» en la parte superior izquierda del escritorio, y nos sale este pop-up:

Pulsamos en la flecha hacia arriba que hay en la esquina superior izquierda del pop-up, para ir al directorio raiz:

Pulsamos en la carpeta «mnt» y luego en «home», nos sale esto:

Estamos en el directorio raiz del USB. Aquí podemos ver los archivos del sistema de Puppy, que comentaremos más adelante. Para crear una nueva carpeta, nos situamos con el ratón en el pop-up, botón derecho, opción «nuevo»  y «directorio». Nos pedirá el nombre, ponemos «Documentos», y una vez creada la carpeta, nos saldrá resaltada, así:

Hacemos lo mismo para crear la carpeta «Descargas»:

Para hacer que estas carpetas se vean en el escritorio directamente y poder acceder a ellas con comodidad, seleccionamos la carpeta en el pop-up, mantenemos el botón izquierdo del ratón pulsado y arrastramos la carpeta al escritorio. Primero «Descargas»:

Y a continuación «Documentos»:

Ahora es necesario configurar el navegador para que cuando descarguemos un archivo, lo deje en la carpeta «Descargas» que hemos creado. Y también Libre Office, para que al crear documentos, lo haga en la carpeta «Documentos» que también hemos creado. 

Empezamos por el navegador.  Lo abrimos pulsando el icono del escritorio «navegar»:

En el menú seleccionamos «Tools» y luego «Preferences»:

En el apartado «Downloads», seleccionamos la opción «Save files to» y luego clicamos en «Browse»:

Nos sale una ventana del explorador de archivos, con el directorio por defecto «root/Downloads». Este directorio está dentro del archivo de guardado de sesión de Puppy que hemos configurado a un tamaño de 2 GB, si dejásemos las descargas aquí enseguida se llenaría. Por eso vamos a seleccionar un lugar en el USB fuera de este archivo de guardado de sesión. 

En el menú izquierdo «Lugares», seleccionamos «Sistema de archivos», en la siguiente ventana seleccionamos «mnt», luego «home» y luego «Descargas», que es el directorio que habíamos creado en el paso anterior. Con esto ya podemos guardar archivos grandes descargados, siempre limitados por el tamaño del USB, pero no ya los 2 GB del archivo de guardado de sesión:

Vamos ahora a configurar el directorio por defecto para guardar los documentos de Libre Office. Desde el menú, abrimos la página principal de Libre Office:

En el menú «Herramientas», seleccionamos la opción «Configuración»:

En el menú en la parte izquierda seleccionamos «Rutas», y luego en la parte derecha, «Mis documentos»:

Se nos abrirá el explorador de archivos mostrando la carpeta por defecto «root». La cambiamos, seleccionando en el menú de la parte izquierda «Other locations», y después en la parte derecha seleccionamos primero «mnt», luego «home» y luego «Documentos», directorio que habíamos creado anteriormente:

Añadiendo Google como motor de búsqueda en el navegador

El navegador de Puppy, Palemoon, permite configurar diferentes motores de búsqueda en la web. Por defecto trae Duck Duck Go, que funciona bastante bien, pero yo estoy habituado a Google. Para setear a Google como el buscador por defecto, vamos al navegador y en el menú seleccionamos la opción «Manage Search Engine List»:

Seleccionamos la opción «Get more search engines…»:

Seleccionamos «Google» y en el siguiente pop-up marcamos el check box «Make this the current search engine»:

Con todo lo explicado en este artículo, ya tenemos nuestro sistema configurado para ejecutarse en USB sin problemas de espacio y rendimiento.

Como explicaba en secciones anteriores, toda esta configuración se conserva en el archivo de guardado de sesión, que yo había llamado «ordenador-1». Este archivo es el que guarda todo lo que hemos configurado hasta ahora. Puppy tiene otra opción muy potente, que es que podemos hacer tantas réplicas como queramos de este archivo, y en el momento de arrancar, elegimos una de ellas. Esto nos permite tener un ordenador base estable, y usar las copias para experimentar y trastear con instalaciones de programas o configuraciones, de forma independiente.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies